Translate

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Tema 1 de Ciencias Naturales: Los seres vivos. Curso 2014-15






Hola a todos/as :

Este año voy a intentar estar en contacto con vosotros desde este blog e intentar poner actividades y cosillas de las que trabajamos en clase y así ampliar conocimientos y contenidos que se quedan en el aire dentro del aula.

Empezaré por el tema de los seres vivos para que podáis repasar antes del examen:

Ciencias Naturales.

Tema 1: "Los seres vivos".
 
LA CÉLULA
   Las células son las unidades mínimas de un ser vivo y  realizan por sí mismas las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Las partes de la célula son las siguientes:
 
  • La membrana: es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.
  • El núcleo: es la parte, muy importante,  que controla el funcionamiento de la célula.
  • El citoplasma: Es la parte que queda entre la membrana y el núcleo. En ella se encuentran los orgánulos, que realizan las diferentes funciones de la célula: respiración alimentación excreción...


Partes de una célula
                                   
   Existen muchos tipos de células, con formas y tamaños muy diferentes, aunque la mayoría son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista. Para verlas, necesitamos de la ayuda de un aparato llamado microscopio.

Los seres vivos: funciones vitales.

Los seres vivos se diferencian de los seres inertes en que éstos, los primeros, realizan las funciones vitales:
  • La nutrición: se alimentan de nutrientes que hacen posible su desarrollo, estos nutrientes pueden buscarlos (seres vivos  heterótrofos) o crearlos ellos mismos (seres autótrofos)  
Ejemplos:
 


  • La relación: los seres vivos notamos lo que sucede en el medio y reaccionamos ante ello.
  • La reproducción: los seres vivos producimos descendientes parecidos a los progenitores.


Reinos de los seres vivos:






 
 
Las plantas.

Durante el día y la noche las plantas hacen su respiración como los seres vivos tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono.

Además durante el día las plantas toman dióxido de carbono y luz del sol produciendo hidratos de carbono y desprendiendo en esa reacción oxigeno.




               



 



5 comentarios:

  1. Hola Profe, Soy Sofía. Me ha gustado mucho el trabajo que has hecho.

    ResponderEliminar
  2. Hola soy Carla, profe esta pagina me ha parecido muy interesante y los dibujos me han encantado. Nos será muy útil para estudiar.

    ResponderEliminar
  3. Hola profe, soy Enrique, me a costado encontrar la página, está muy chula, la seguiré utilizando.

    ResponderEliminar
  4. Hola profe soy dani me encanta tu blog

    ResponderEliminar
  5. hola profesor soy Juan Gabriel lo que me a costado me gusta mucho

    ResponderEliminar