El aparato digestivo .
Veamos el proceso desde que el alimento entra en la boca hasta que son expulsadas por el ano las sustancias que no nos sirven.
El alimento entra en la boca, donde los dientes lo trituran, cortan y mastican, recordad los distintos tipos de diente incisivos (cortan) ,caninos (desgarran), premolares (trituran) y molares (aplastan), a la vez se va mezclando con la saliva (segregada por las glándulas salivares). Es la lengua quien ayuda a mezclar la saliva con los alimentos, creando así el bolo alimenticio. Este bolo baja por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.
El estómago produce jugos gástricos que se mezclan con el bolo hasta
convertirlo en una papilla llamada quimo,
que pasa al intestino delgado. Allí se produce la última transformación de los
alimentos. La papilla, ya en el intestino delgado, se mezcla con los jugos
intestinales, con la bilis procedente del hígado y con el jugo pancreático.
Estos jugos descomponen la papilla y la transforman en sustancias nutritivas,
se transforma el quimo en quilo
sustancia más líquida, que son absorbidas por las paredes del intestino delgado,
mediante las vellosidades intestinales. Allí pasan a la sangre que las
distribuye por todo el cuerpo. La parte que no ha sido absorbida sigue hasta el
intestino grueso donde se transforman los excrementos al extraer el agua y las
vitaminas así como algunos elementos, más tarde las heces son expulsadas por el
ano.
Pregunta
interesante
Algunos podéis pensar en que uno lleva l y otro lleva m pero además
de esa apreciación, es:
Quimo es el
resultante de los alimentos una vez salidos del estómago hacia el intestino
delgado.
Quilo es el resultante de los alimentos una vez superado el tránsito por intestino delgado.
Algo sobre los alimentos.
El agua que existe en nuestro planeta no es potable en su totalidad, esto quiere decir que no debe ser consumida por las personas, para utilizarla debemos potabilizarla, que se hace en las Plantas de Potabilización.
¿Cómo conservamos los alimentos que ingerimos?
Métodos antiguos:
Secado: se saca el agua de los alimentos mediante exposición al sol, mediante la presión para eliminar el agua de su interior o el ahumado es una técnica de conservación alimenticia que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos .
La salazón: eliminar el agua de los alimentos mediante la sal evitando que surjan los descomponedores (detritívoros). Ejemplo : el jamón.
Métodos modernos:
Congelación: someter a los alimentos a muy bajas temperaturas.
Envasado al vacío: Sacamos todo el aire de el recipiente y así conseguimos que los descomponedores no aparezcan.
Pasteurización y uperización: se calienta los alimentos, eliminando gran parte de los descomponedores sin varias su sabor y color
Uso de conservantes y antioxidantes.
Quilo es el resultante de los alimentos una vez superado el tránsito por intestino delgado.
Algo sobre los alimentos.
El agua que existe en nuestro planeta no es potable en su totalidad, esto quiere decir que no debe ser consumida por las personas, para utilizarla debemos potabilizarla, que se hace en las Plantas de Potabilización.
¿Cómo conservamos los alimentos que ingerimos?
Métodos antiguos:
Secado: se saca el agua de los alimentos mediante exposición al sol, mediante la presión para eliminar el agua de su interior o el ahumado es una técnica de conservación alimenticia que consiste en someter alimentos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados de maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando el tiempo de conservación de los alimentos .
La salazón: eliminar el agua de los alimentos mediante la sal evitando que surjan los descomponedores (detritívoros). Ejemplo : el jamón.
Métodos modernos:
Congelación: someter a los alimentos a muy bajas temperaturas.
Envasado al vacío: Sacamos todo el aire de el recipiente y así conseguimos que los descomponedores no aparezcan.
Pasteurización y uperización: se calienta los alimentos, eliminando gran parte de los descomponedores sin varias su sabor y color
Uso de conservantes y antioxidantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario