Translate

lunes, 16 de marzo de 2015

Sobre la materia ....


LA MATERIA

 

1- La materia y sus propiedades

 

Todos los objetos del Universo están formados por materia, las estrellas, planetas, el agua y  los gases

 

¿Qué es la materia? 

 

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.

 

Los objetos tienen dos clases de propiedades:

 

-          Generales: Masa, volumen.

-          Características: que nos permiten distinguirlos unos de otros como son: el tamaño, forma, el color, la textura, dureza, densidad, etc. 

 

 

2- Propiedades generales

 

2.1- Masa y volumen

 

a- La masa (m) es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en Kilogramos (Kg) o gramos (g). 

 

1 Kg contiene 1.000 gramos

 

Para averiguar la masa de un cuerpo se emplea la balanza. En ella se compara la masa del cuerpo con la masa de las pesas.

 
 

b- El volumen (V)


 Es el espacio que ocupa un cuerpo. Los sólidos, los líquidos y los gases tienen volumen.

Se suele medir en litros (L) o en mililitros (ml).

 

1 L contiene 1.000 mililitros

1 mililitro equivale también al centímetro cúbico (cm3).

 

Para medir el volumen se emplea un cilindro graduado o probeta. Cuando se necesita más exactitud se usan pipetas o buretas.

 

 

Volumen de un sólido  como cubo, esfera, prisma, cilindros, etc. se recurre a fórmulas matemáticas establecidas para cada uno de ellos.

 

Volumen de un sólido irregular  como una piedra se utiliza el método de inmersión, que consiste en sumergir el objeto en la probeta que contiene un volumen conocido de líquido. Así, el volumen del objeto será la diferencia entre el volumen final y el inicial.

 
 

3- Propiedades características

 

La masa y el volumen son propiedades generales o extensivas de la materia, es decir son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas sustancias. 

 

Ejemplo: La densidad del aceite  0.93 gr/cm3  es menor que la densidad del agua 1 gr/cm3 ó 1 gr/ml, por lo tanto el aceite flota sobre el agua al ser su densidad menor.

 

3.1- Densidad

La densidad (d) es la relación existente entre la masa y el volumen de un cuerpo, es decir, la cantidad de materia que tiene un cuerpo en relación al espacio que ocupa.

 

Las sustancias con grandes densidades se les llama pesadas, ejemplo de estas son los metales. A las sustancias con densidades pequeñas se les llama ligeras, aquí entran el aire y otros gases.

La densidad de un cuerpo está relacionada con su capacidad de flotar. Un cuerpo flotará si su densidad es menor que la de la sustancia, por eso la madera  flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella.  El plomo posee mayor densidad que el agua y la densidad de la madera es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario