Translate

domingo, 12 de abril de 2015

Edad Antigua


La Edad Antigua.

 
La Historia comenzó con la aparición de la escritura hace unos cinco mil años. Con su invención  nos ha permitido el conocer hechos que sucedieron hace mucho tiempo.

 Las grandes cultura que dejaron su legado en la antigüedad fueron:

 
  • Mesopotamia: en la región bañada por los ríos Tigris y Éufrates, nos legaron su Código de Leyes.
  • Egipto: se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación.
  • Griegos: Surgen la Ciudades-Estado en el extremo oriental del Mediterráneo y el Mar Egeo, nos legaron su forma de gobierno, su arte (literatura, escultura, filosofía, teatro …)  
  • Romanos: conquistan gran parte de Europa, dejando huella de su cultura , romanización, desde el Siglo VIII  aC hasta la caída de su imperio el Siglo IV dC.

Edad Antigua en la península Ibérica

La primera etapa de la Historia es la Edad Antigua, que en la península Ibérica se divide en dos épocas: la época prerromana y la época romana.

 En la época prerromana, la Península estaba habitada por los pueblos iberos y los pueblos celtas. Después llegaron otros pueblos procedentes del este del mar Mediterráneo, se llaman pueblos colonizadores, y eran los fenicios, los griegos y los cartagineses, Estos pueblos comerciaban con los pueblos que habían en la Península Ibérica y crearon ciudades como: Cartago  Nova (Cartagena) Rhodes (Rosas) Malaka (Málaga) Gadir (Cádiz) Abdera (Adra)
 La época romana comenzó cuando los romanos conquistaron la Península tras luchar contra los cartaginenses. Romanizaron a los pueblos de la Península Ibérica. y dejaron su lengua( Latín) , el Derecho Romano y numerosas obras arquitectónicas (anfiteatros, villas romanas, acueductos y calzadas). Las principales ciudades romanas en la Península Ibérica fueron: Emérita Augusta (Mérida) Híspalis (Sevilla) Itálica (Santiponce) Tarraco (Tarragona).

  
Los iberos

Los pueblos iberos habitaban en el este y en el sur de la Península. Vivían en poblados amurallados construidos en zonas elevadas. Las casas eran rectangulares y se distribuían formando calles.

Los iberos se organizaban en tribus; y muchas de estas tribus estaban gobernadas por un rey. La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la ganadería. También había comerciantes y expertos artesanos. Fabricaban espadas de hierro, recipientes de cerámica y tejidos de lana y lino. Comerciaban con los fenicios y griegos; y utilizaban su propia moneda en los intercambios.

Los celtas

Los pueblos celtas ocuparon la Meseta y la costa atlántica de la Península. Vivían en castros, que eran poblados construidos en zonas elevadas, amurallados y con casas circulares distribuidas de manera desordenada.

Los celtas se organizaban en tribus y la mayoría se dedicaba a la ganadería y a la agricultura. Fabricaban objetos de metal.


La Edad Media

Surge con la caída del Imperio Romano en el 476  dC, los hechos más significativos de esta etapa de la historia son:

 
  • Invasión de los pueblos germánicos.
  • Imperio Carolingio
  • Feudalismo: aparecen los tres estamentos de la sociedad, señores, clero y pueblo llano.
  • Descubrimiento de América en 1492 que termina esta etapa de la historia.

En la Península Ibérica destaca la llegada de los Visigodos  procedentes del norte de Europa, después, en el año 711 los musulmanes.  Los Visigodos desarrollaron en la Bética una cultura floreciente  y prospera. Pero se llevaban a cabo muchas luchas y conflictos entre  los  pueblos visigodos de la península. Estas luchas las aprovecharon los musulmanes del norte de África para invadir la península, en el año 711.

Algunos visigodos se refugiaron en las montañas del norte peninsular y crearon los primeros reinos cristianos. Deseaban reconquistar los territorios perdidos, o sea, conquistarlos de nuevo. Desde  el norte de la Península iniciaron la Reconquista  para expulsar a los musulmanes del territorio que habían perdido antes , unieron sus reinos mediante matrimonios para hacerlos más grandes, Reino de Castilla y León, Reino de Aragón con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Esta lenta reconquista tardaría casi ochocientos años en finalizar, hasta que los Reyes Católicos, en el año 1.492, expulsaron al último rey árabe del Reino de Granada.


Veamos un poco de el feudalismo en la Edad Media


 
 
 
 
 
 

1 comentario: