Energía y sus fuentes
El tema que vamos a desarrollar es el tema de la energía:
sus fuentes y los tipos de energía que podemos encontrar
La energía es todo lo que provoca cambios en las cosas. Es invisible, no ocupa espacio, no tiene masa y tampoco es materia.
¿Cuáles son las distintas formas de energía?
q
Energía calorífica: se desprende de objetos calientes
o cosas que arden.
q
Energía
mecánica: la tienen los cuerpos en movimiento.
q
Energía
eléctrica: está en los rayos de las tormentas, en las pilas…
q
Energía
química: almacenada en la materia y se libera cuando sufre cambios.
q
Energía
nuclear: almacenada en la materia y se libera cuando sufre cambios llamados
reacciones nucleares.
¿De dónde obtenemos la energía?
Las fuentes de energíaà son los recursos
naturales de los que obtenemos la energía que utilizamos.
Las fuentes de energía se
clasifican en dos grandes grupos:
Ø
Fuentes de
Energía renovables (no se agotan).
Ø
Fuentes de
energía no renovables (pueden agotarse).
Son aquellas que se encuentran de
forma limitada en nuestro planeta y las cuáles consumimos de forma más rápida
de lo que tardan en formarse o regenerarse.
¿Qué tipos de energía no renovables
existen?
Ø
Los
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural): proceden de
organismos muertos hace millones de años que se fueron transformando al quedar
enterrados (centrales térmicas).
Ø
Las
sustancias radiactivas (uranio): se encuentran en algunos minerales de los
que hay cantidades limitadas (centrales nucleares).
¿Por qué se llaman energías renovables?
Son aquellas
que se encuentran de forma ilimitada en nuestro planeta y las cuáles no se
agotan ya que se regeneran continuamente.
¿Qué tipos de
energía renovables existen?
- Energía solar: es la que transformamos en electricidad mediante placas solares orientadas a la luz solar.
- Energía eólica: es la energía
producida por el viento y la transformamos en electricidad mediante unos
aparatos llamados generadores eólicos.
- Energía hidráulica: es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos que al caer desde gran altura produce el movimiento de unas turbinas que generan energía eléctrica.
- Energía mareomotriz: es la energía producida por la subida y bajada de las mareas del mar y por las olas provocadas en su superficie.
- Energía de biomasa: es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales (madera, aceites, grasas, ceras).
- Energía geotérmica: es la energía que aprovechamos del gran calor interior que tiene la tierra (magma).
¿Cómo
conservar nuestra energía?
Debemos
seguir la regla de las 3 R:
Reducir: el gasto y la
utilización de las energías no renovables.
Reutilizar: se basa en reutilizar un objeto
para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener
más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación
para un uso diferente. Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas
impresas, rellenar botellasReciclar: La mayoría de los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo, el plástico se puede reciclar calentándolo hasta que se funda dándole una nueva forma.
Algunas propuestas son:
· Reducir el consumo de energías eléctrica apagando apagar las luces y los enchufes cuando no se utilicen, utilizar bombillas de bajo gasto energético.
· Reutilizar las bolsas de plástico (para ir a la compra, etc.)
· Utilizar pilas recargables en lugar de desechables.
Preguntas sobre el tema:
- ¿Qué son las fuentes de energía?
- Enumera las tres fuentes de energía fósiles.
- ¿Qué daños provoca en el medio ambiente el consumo de energía?
- ¿Por qué si usas el transporte público ahorras energía?
- ¿Cuál es la regla de la tres R?Explica el orden correcto de utilizarla.
- Escribe verdadero o falso
-El uso de molinos de
viento afea el paisaje pero produce energía no renovable.
-Los barcos que llevan
petróleo son peligrosos pues pueden provocar mareas negras si se
hunden.
-Los ecosistemas se
ven perjudicados por los embalses y los molinos eólicos.
-Los combustible
fósiles no contaminan el medio ambiente por ser naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario